Identidad Cultural en las Asociaciones para el Desarrollo Sostenible en la Reserva Nacional de Paracas –Ica, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la identidad cultural en las Asociaciones para el Desarrollo Sostenible en la Reserva Nacional de Paracas, la metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal, población conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isidro Parco, David Martin, Yupanqui Loayza, Raquel Mia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Desarrollo sostenible
Tradición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la identidad cultural en las Asociaciones para el Desarrollo Sostenible en la Reserva Nacional de Paracas, la metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal, población conformada por una asociación que se beneficia de los recursos del mar de la Reserva Nacional de Paracas ; Asociación Sindicato de pescadores y extractores de mariscos del Puerto de Pisco-Chaco ( Lagunillas) está conformado por 150 pescadores inscritos en la asociación, se aplicó un muestreo de aleatorio simple, conformado por 132 pescadores, se aplicó la técnica de la encuesta por 18 preguntas basada en escala de Likert. Posteriormente, las encuestas fueron procesadas y analizadas en el programa estadístico SPSS V22 teniendo como resultado, el 90,91% conocen la identidad cultural, mientras que el 88,64% conocen sobre el desarrollo sostenible, este análisis se realizó en base de las seis dimensiones: tradiciones, creencias, modos de comportamiento, cohesión social, económico y medio ambiente. Finalmente, se concluyó que la variable identidad cultural es nivel alto, principalmente la dimensión tradición, donde obtuvo como resultado el 72,7% de encuestados tiene una perspectiva alta respecto a esta dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).