Implementación de un plan de SSO para reducir accidentes laborales en la empresa Torres Hrns. Transportes de Carga S.A.C., Lima-2020

Descripción del Articulo

Torres Hrns. Transportes de carga S.A.C. Funciona como empresa de transporte interprovincial y local de producto terminado. Una de las principales problemáticas de la empresa son los riesgos en los trabajadores y accidentes laborales que se presentan en horas de trabajo. Con este proyecto de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Cisneros, Brunon Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
Gestión de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Torres Hrns. Transportes de carga S.A.C. Funciona como empresa de transporte interprovincial y local de producto terminado. Una de las principales problemáticas de la empresa son los riesgos en los trabajadores y accidentes laborales que se presentan en horas de trabajo. Con este proyecto de investigación se llega a la eliminación de todos estos riesgos obteniendo como resultado un desempeño óptimo de los colaboradores considerado por la ley, utilizando una metodología cuantitativa y diseño cuasi experimental estableciendo como población un registro de accidentes en un periodo de 24 semanas. Trabajamos con dos variables como: Plan de seguridad y Salud ocupacional, como también la variable de accidentes, utilizando como herramienta en esta variable los registros de gravedad y frecuencia de accidentes mostrando los resultados mediante tablas y figuras. Los instrumentos de análisis empleados en esta investigación fueron Excel y BIM SSPS. Con la elaboración de este proyecto se busca implementar un plan de seguridad y salud ocupacional con el objetivo de reducir accidentes y así evitar días perdidos. Se logró mejorar los principales puntos críticos como: Las faltas de capacitaciones e inspecciones de la cual se realizaban con poca frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).