Revisión sistemática: Manejo de residuos biocontaminados de los establecimientos de salud

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, concerniente al tema de revisión sistemática en “Manejo de Residuos Biocontaminados en los Establecimientos de Salud”, tuvo como objetivos general analizar el manejo de residuos biocontaminados en los establecimientos de salud. El estudio tiene un enfoque cualitativo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Palomino, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Residuos sólidos
Centros de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, concerniente al tema de revisión sistemática en “Manejo de Residuos Biocontaminados en los Establecimientos de Salud”, tuvo como objetivos general analizar el manejo de residuos biocontaminados en los establecimientos de salud. El estudio tiene un enfoque cualitativo, el cual se procesa la información sobre el manejo, característica y técnicas que ocurren en los diferentes establecimiento de salud en cuando residuos biocontaminados. Para ello se ha utilizado el instrumento de la recolección de datos para su análisis correspondiente. En ese sentido se llegó a la conclusión en cuanto los residuos bicontaminados que más se generaron fue los de tipo A o residuos peligrosos, que contiene residuos de secreciones humanas, así mismo se encontró que una de las características es el peso y dimensiones que van a variar de acuerdo en su minimización parte de su manejo esto de acuerdo a su peligrosidad y como último se encontró que la técnica de manejo de los residuos biocontaminados más utilizados es el relleno sanitario que es de la responsabilidad de cada municipio o autoridades pertinentes que en su mayoría no cumple con lo establecido en la actual Norma Técnica de Salud para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Calificándolo de muy deficiente a todo el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).