Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales en una constructora de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un sistema de gestión en SST para reducir significativamente los riesgos laborales en una constructora de Chiclayo. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental transversal propositiva. En este estudio la población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Cano, Dany Jean Pool, Pinedo Lozano, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riegos laborales
Seguridad y Salud en el Trabajo
Constructora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un sistema de gestión en SST para reducir significativamente los riesgos laborales en una constructora de Chiclayo. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental transversal propositiva. En este estudio la población estuvo conformada por todos los riesgos laborales y los 35 colaboradores operativos de la empresa. El área de estudio se seleccionó en base a los parámetros de operación, ya que es donde ocurren los accidentes de trabajo. Dentro de las técnicas tenemos la encuesta y la observación, como herramientas tenemos: un cuestionario de SSO y un check list de verificación de cumplimiento de lineamientos de SSO. En tanto, para la identificación y evaluación de riesgos se utilizará como la matriz IPERC y un cuestionario. Los instrumentos fueron validados por tres expertos y se determinó su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach de 0.923 y 0.931. El check list de la realización de la línea base tomando como base el reglamento de SST del sector construcción (Ley 29783, D.S. 005-2012, RM-050 2013 TR) y la norma G-50, determinó un nivel de cumplimiento del 41%, lo que indica que la empresa aun presenta deficiencias en materia de SST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).