Guía para implementación del sistema de control de infecciones nosocomiales en el Hospital Clínica San Francisco de Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una guía para implementar un sistema de control de infecciones efectivo en el Hospital Clínica San Francisco. El marco metodológico estuvo conformado por una investigación de tipo aplicado, de diagnóstico propositivo, diseño no experimental, de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones hospitalarias Infecciones hospitalarias - Prevención Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una guía para implementar un sistema de control de infecciones efectivo en el Hospital Clínica San Francisco. El marco metodológico estuvo conformado por una investigación de tipo aplicado, de diagnóstico propositivo, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo. Con respecto a la población, esta se conformó de 397 profesionales de la salud; sin embargo, se aplicó un muestreo no probabilístico generando la participación de 189 individuos a quienes se les aplicó una encuesta. Dentro de los resultados obtenidos se identificó que los tipos de infección recurrentes en la clínica fueron de carácter bacteriano (74.1%) y respiratorio (64%), generadas por las bacterias Klebsiella pneumoniae carbapenémica (93.7%) y Pseudomona aeruginosa (74.1%). En la unidad hospitalaria, los factores de riesgo de las IAAS correspondieron al uso Catéter central (70.9%) y Ventilación mecánica (59.3%), mientras que los factores derivados de la institución aluden a la estancia prolongada (69.8%) que va de 8 a 20 días (42.3%). En conclusión, el desarrollo de una guía para implementar un sistema de control de las infecciones nosocomiales representa una oportunidad de mejora que puede incrementar la seguridad y calidad de atención de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).