Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Fleming College – Chiclayo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular “Fleming College” – Chiclayo. Asimismo, los objetivos específicos fueron establecer la relación de las dimensiones de Auto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en adolescentes Rendimiento académico Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular “Fleming College” – Chiclayo. Asimismo, los objetivos específicos fueron establecer la relación de las dimensiones de Autoestima con el Rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio tuvo un tipo de investigación descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal. Además, se trabajó con toda la población porque no se buscó generalizar sino contar con los datos reales. Se utilizó como instrumento para la variable Autoestima el Inventario de Autoestima de Coopersmith- adaptado y para rendimiento académico se utilizaron los registros de notas. Por medio del coeficiente de R-Pearson se contrastó las hipótesis planteadas afirmando estos resultados: Se evidenció una relación significativa moderada entre las variables analizadas, asimismo entre rendimiento académico y las dimensiones de autoestima; del mismo modo se halló más del 48% de los adolescentes tienen un concepto negativo de su figura física, además, el 56.7% de los estudiantes se encuentra en la categoría logro previsto de la variable de rendimiento académico. Se concluyó que la variable autoestima influye en el rendimiento académico de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).