Exportación Completada — 

Geomalla de bambú en las propiedades de la subrasante y diseño del pavimento flexible, Jr. Gloria Bamba, Puente Piedra - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Demostrar de qué manera la geomalla de bambú influye en las propiedades de la subrasante y diseño del pavimento flexible, Jr. Gloria Bamba, Puente Piedra – 2024. El tipo de investigación es aplicada por propósito y por enfoque es cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chicasaca Mamani, Daniel Alberto, Hidalgo Fonseca, Hans Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomalla de bambú
Biaxial
Triaxial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Demostrar de qué manera la geomalla de bambú influye en las propiedades de la subrasante y diseño del pavimento flexible, Jr. Gloria Bamba, Puente Piedra – 2024. El tipo de investigación es aplicada por propósito y por enfoque es cuantitativa, de nivel explicativa, el diseño de investigación fue del tipo experimenta y el subtipo es cuasi experimental, la población estuvo conformada por todas las vías urbanas con pavimentos flexibles del distrito de Puente Piedra, y la muestra fue 178 m de la subrasante del pavimento Jr. Gloria Bamba donde se realizaron 3 calicatas, y 63 especímenes para la evaluación de los indicadores. Los principales resultados obtenidos con la incorporación de la geomalla de bambú en la subrasante fueron, en la capacidad portante CBR se tuvo un suelo natural de 8,7%, el mejor resultado se logró al incorporar la geomalla biaxial ubicada a una profundidad de 7cm se logró incrementar el CBR al 12,7%, logrando mejorar en un 46% el CBR respecto al suelo natural. La densidad máxima seca se incrementó en 0.5% respecto al suelo natural alcanzando un valor de 1.898 g/cm3 con la geomalla biaxial ubicado a 12 cm de profundidad y con respecto al diseño del pavimento flexible, se redujo el espesor de las capas de la siguiente manera; asfalto 5 cm, base 15 cm, subbase 30 cm, con la incorporación de geomalla biaxial a una profundidad de 7cm. Finalmente se opta por el uso de la geomalla biaxial a 7 cm de profundidad por considerar que la densidad máxima seca presenta variaciones mínimas en todos los especímenes por lo que la capacidad portante es un parámetro definitorio para la elección del diseño de pavimento flexible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).