Gestión de inventario para incrementar la productividad de la empresa Servicio de Mantenimiento de Equipo de Minería SAC – Callao - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Gestión de inventario para incrementar la productividad de la empresa servicio de mantenimiento de equipo de minería SAC – Callao - 2021”, cuyo objetivo general es Determinar cómo la gestión de inventario incrementa la productividad en la empresa Servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peve Palomino, Zaida Giuliana, Pachas Castilla, Nancy Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Inventario
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Gestión de inventario para incrementar la productividad de la empresa servicio de mantenimiento de equipo de minería SAC – Callao - 2021”, cuyo objetivo general es Determinar cómo la gestión de inventario incrementa la productividad en la empresa Servicio de Mantenimiento de Equipo de Minería S.A.C. El diseño que se desarrolló fue experimental de tipo pre-experimental ya que se hace manipulación de variables, asimismo es de enfoque cuantitativo, la técnica empleada fue la observación, se utilizó la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico. La población de estudio donde se realiza la investigación es en el área de almacén de la empresa servicio de mantenimiento de equipo de minería S.A.C., la muestra está constituida por 13 semanas, donde se recopilaron los datos entre los meses de marzo hasta mayo del año 2021 obteniendo los Pre Test y entre los meses de junio a agosto del año 2021 obteniendo datos Post test, se utilizó una ficha de registro como instrumento para la recolección de datos, se empleó el software SPSS para procesar los datos recolectados. Finalmente, en la investigación, se obtuvieron logros favorables alcanzando la mejora en la empresa, donde se indicó un incremento en la variable Productividad de 23.46%, para las dimensiones de optimización de recursos (eficiencia) y cumplimiento de metas (eficacia) un incremento de 14.77% y 13% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).