Revisión Sistemática: Uso matrices vítreas para el proceso de vitrificación de Residuos Peligrosos

Descripción del Articulo

Esta investigación se orienta a analizar los métodos de vitrificación utilizados para la neutralización de Residuos peligrosos, la cual además de reducir y neutralizar contaminantes tóxicos que permiten generar un producto inofensivo para el medio ambiente, para esto se escogieron 24 investigaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Román, Erik Ever, Janampa Lizarme, Jherson Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos peligrosos
Vitrificación de residuos radiactivos
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se orienta a analizar los métodos de vitrificación utilizados para la neutralización de Residuos peligrosos, la cual además de reducir y neutralizar contaminantes tóxicos que permiten generar un producto inofensivo para el medio ambiente, para esto se escogieron 24 investigaciones, considerando los filtros que se pueden encontrar en el flujograma de procedimientos; es por ello que la información de los datos son los más relevantes extraídos de investigaciones internacionales. Se visualizo que el uso predominante de la matriz de Silicato es debido a sus características químicas, las cuales incorporan los residuos peligrosos mediante la unión de enlaces covalentes. El uso de matrices vítreas varia en relación a los residuos utilizados, habiéndose analizado 4 tipos de matrices vítreas con un porcentaje de uso de: Silicato (50%), Aluminosilicatos (21%), Espinela (8%) y Borosilicato (21%). De las matrices estudiadas la que más versatilidad tuvo con los residuos peligrosos fue el silicato con un 50% de uso, y se utilizó para vitrificar cenizas de fondo, residuos radioactivos y metales pesados, presentando altos niveles de incorporación de residuos en la matriz vítrea, así como también bajos niveles de lixiviación en los análisis que los autores realizaron para verificar la calidad y estabilidad del residuo vitrificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).