Diseño de un pavimento flexible utilizando geomallas en suelos arenosos en el AA.HH. Virgen de las Mercedes – Ventanilla 2020

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación se planteó analizar el comportamiento de un pavimento flexible utilizando una geomalla triaxial en suelos arenosos para reducir su espesor, incrementar su periodo de vida y optimizar costos en el AAHH Virgen de las Mercedes-Ventanilla, se realizó un estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguado Bravo, Brian Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos flexibles
Pavimentos flexibles - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación se planteó analizar el comportamiento de un pavimento flexible utilizando una geomalla triaxial en suelos arenosos para reducir su espesor, incrementar su periodo de vida y optimizar costos en el AAHH Virgen de las Mercedes-Ventanilla, se realizó un estudio de tráfico y dos calicatas para analizar su estratificación del suelo y clasificarlo, luego tomamos como referencia otros proyectos de investigación para determinar el CBR de la subrasante que tuvo un valor de 3,35%. Se escogieron parámetros de diseño según el tipo de tráfico que resulto un Tp5 para ser procesados en el software SpectraPave de la empresa Tensar que nos dio el resultado de dos secciones transversales de las cuales se concluyó que los espesores del pavimento flexible se reducen al ser reforzado con una geomalla triaxial Tx7, la base se reduce en 30,00 % y la sub base en 33,33 %. A pesar de reducir los espesores en las capas granulares, esta sección reforzada puede resistir un Esal de mayor dimensión, por consecuencia el periodo de vida también incrementa. En cuanto al costo por m2 del pavimento se produce un ahorro de S/. 5,18 que representa un 6,37 % con respecto al pavimento tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).