Centro cultural para la interacción social en la provincia de Huaura, 2020
Descripción del Articulo
El Centro Cultural de interacción social, es un proyecto ubicado en el distrito de Hualmay, en la provincia de Huaura, en un terreno que actualmente es de uso agrícola, adyacente a la antigua Panamericana Norte. En la actualidad la interacción y difusión cultural es paupérrima además de una carencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Centros culturales - Arquitectura Arquitectura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Centro Cultural de interacción social, es un proyecto ubicado en el distrito de Hualmay, en la provincia de Huaura, en un terreno que actualmente es de uso agrícola, adyacente a la antigua Panamericana Norte. En la actualidad la interacción y difusión cultural es paupérrima además de una carencia en infraestructura especializada en la promulgación de desarrollo cultural y artístico. Importante recalcar que, debido a que la provincia de Huaura no cuenta con un equipamiento cultural adecuado para que se realice actividades socio culturales por parte de la población, se han visto disminuidas con el pasar de los años. Por tal motivo es importante que la población cuente con una infraestructura adecuada y provechosa para el desarrollo cultural de la provincia. Como punto de partida del diseño arquitectónico a plasmarse, la propuesta parte del uso de espacios intermedios, cuya función principal es la de ser un elemento integrador: principalmente entre los usuarios y el entorno creado para las diferentes actividades a realizarse en el complejo; y de manera secundaria, integrar a la población de los distritos conurbados y visitantes del Centro Cultural. Con un anfiteatro octagonal hundido que hace de eje principal y punto de conexión con los otros espacios. De esta manera, se proyecta un complejo de integración entre los espacios y funciones interno y externos, difundiendo la cultural e identidad cultural entre los pobladores y futuros visitantes del centro. Además de la composición de una arquitectura no ajena a su entorno creando un nuevo hito en la localidad. El proyecto tiene como área de desarrollo 7.0686 Ha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).