La reinterpretación de la unión civil en el Perú y su repercusión en los derechos fundamentales, 2022
Descripción del Articulo
La investigación del 2022 se centra en analizar la reinterpretación de la unión civil en Perú y su impacto en los derechos fundamentales. Se llevó a cabo con la participación de 6 abogados especializados en Lima Metropolitana, utilizando métodos hermenéuticos e inductivos, que incluyeron entrevistas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unión Civil Derechos fundamentales Interpretación constitucional e igualdad ante la ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación del 2022 se centra en analizar la reinterpretación de la unión civil en Perú y su impacto en los derechos fundamentales. Se llevó a cabo con la participación de 6 abogados especializados en Lima Metropolitana, utilizando métodos hermenéuticos e inductivos, que incluyeron entrevistas y análisis de documentos mediante triangulación de datos. En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el ODS 10 que busca reducir desigualdades, se resalta la importancia de legalizar la unión civil homosexual para construir sociedades inclusivas. En conclusión, la falta de un reconocimiento legal uniforme de la unión civil homosexual en Perú tiene consecuencias negativas en los derechos fundamentales de personas con orientación sexual diversa. Coincidiendo con investigaciones previas, se enfatiza la necesidad de superar barreras legales y sociales para garantizar la igualdad de derechos. Se recomienda que la protección de los derechos de parejas del mismo sexo no se limite al ámbito legislativo, sugiriendo el proceso judicial como una alternativa viable, tomando como referencia el caso de Colombia, donde la jurisprudencia ha guiado la regulación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).