Aplicación de herramientas de lean manufacturing en el proceso productivo, para incrementar la productividad en la Empresa de Calzado Novedades Judysa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación de Herramientas de Lean Manufacturing en el proceso productivo, para incrementar la productividad en la empresa de calzado NOVEDADES JUDYSA, 2018”, enmarcado en las teorías de las herramientas de Lean Manufacturing y la productividad; por lo que se util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Lean Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación de Herramientas de Lean Manufacturing en el proceso productivo, para incrementar la productividad en la empresa de calzado NOVEDADES JUDYSA, 2018”, enmarcado en las teorías de las herramientas de Lean Manufacturing y la productividad; por lo que se utilizó el método deductivo, con una investigación de tipo Pre- experimental, aplicado a una población de, la toma de tiempos del proceso de producción, el tiempo (H-H), la materia prima (cuero Pie2) y Energía Eléctrica (kWh) del proceso productivo, en un periodo de 20 días Para lo cual empleó técnicas de detección como Brainstorming, Ishikawa, Pareto y VSM para identificar las principales causas de la baja productividad, posteriormente aplicando herramientas como 5´S, Layout, Pokayoke y Just it time para solucionar dicha problemática. Obteniendo como principales resultados mejorar la productividad de mano de obra diaria en un 9%, así mismo la productividad de materia prima incrementar un11% diaria y la energía eléctrica 12 % diario, obteniendo un incremento de la productividad Total en un 28 %, realizando una prueba de hipótesis a la productividad de Mano de Obra obteniendo una normalidad de 0,01 utilizando la prueba estadística Wilcoxon con un resultado de 0,00 aceptado la hipótesis, de igual forma a la productividad de Materia Prima obteniendo una normalidad de 0,64 utilizando la prueba estadística T-Student con un resultado de 0,00 aceptado la hipótesis, y también la productividad de Energía Eléctrica obteniendo una normalidad de 0,139 utilizando la prueba estadística TStudent con un resultado de 0,00 aceptado la hipótesis para finalmente aplicar una prueba estadística de a la Productividad Total Obra obteniendo una normalidad de 0,008 utilizando la prueba estadística Wilcoxon con un resultado de 0,00 aceptado la hipótesis Lo que me permite concluir que La aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing permitió el incremento de la productividad del proceso productivo de la empresa de calzado Novedades Judysa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).