Principio non bis in ídem en el proceso penal y delito de acoso sexual, Chanchamayo 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en analizar cómo utiliza el principio “non bis in ídem” en el proceso penal en el caso de delito de acoso sexual en Chanchamayo, 2023. Este principio, arraigado en el derecho romano y reconocido internacionalmente, prohíbe el juzgamiento o castigo repetido por el mismo he...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio non bis in ídem Proceso penal Acoso sexual Chanchamayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis se enfoca en analizar cómo utiliza el principio “non bis in ídem” en el proceso penal en el caso de delito de acoso sexual en Chanchamayo, 2023. Este principio, arraigado en el derecho romano y reconocido internacionalmente, prohíbe el juzgamiento o castigo repetido por el mismo hecho. La finalidad de esta investigación busca comprender este principio incide en la apertura de investigaciones, la doctrina y jurisprudencia relacionadas, asi como en la percepción y opinión pública. La metodología de la investigación incluyo un enfoque cualitativo que utiliza un diseño exploratorio y descriptivo. La población estuvo compuesta por conocedores en derecho penal y procesal penal. Se utilizaron entrevistas semi - estructuradas y revisión documental, y los datos recolectados fueron analizados mediante técnicas de codificación y categorización temática. Se garantizó la protección de la privacidad y la obtención de consentimiento informado de los participantes. Los resultados indican que la implementación del “non bis in ídem”, en casos de acoso sexual en Chanchamayo es inconsistente. Se identificaron casos de doble enjuiciamiento y sanción, lo que afecta negativamente la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia. Además, se observó una falta de claridad y uniformidad en la comprensión y ejecución de este principio tanto en el ámbito penal como administrativo. La investigación concluye que es necesario fortalecer la regulación normativa para evitar violaciones del precepto “non bis in ídem”, en los procedimientos penales. Se recomienda una mayor capacitación de los funcionarios de justicia y la puesta en práctica de métodos claros que aseguren la coherencia en la aplicación de este principio. Esto contribuirá a promover la justicia, la equidad y la credibilidad del público en el sistema legal, especialmente en casos de acoso sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).