Responsabilidad Social de las empresas y la vulneración al derecho a gozar en un ambiente sano y equilibrado
Descripción del Articulo
En nuestro país la responsabilidad social empresarial, ha generado un modelo de responsabilidad social empresarial incluye el reconocimiento de los principales stakeholders para la empresa, diferentes acciones que se realizarán para lograr el beneficio de cada una de las partes intervinientes, es po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | responsabilidad social derecho a vivir medio ambiente, sano y equilibrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En nuestro país la responsabilidad social empresarial, ha generado un modelo de responsabilidad social empresarial incluye el reconocimiento de los principales stakeholders para la empresa, diferentes acciones que se realizarán para lograr el beneficio de cada una de las partes intervinientes, es por ello que los grupos de interés son aquellos individuos o grupos que se relacionan directamente con la empresa de una forma directo como indirecta. En este orden de ideas, la Empresa Cartavio busca proteger a los ciudadanos y la garantización del derecho a desarrollarse en un medio ambiente con equilibrio, este derecho lo encontramos tipificado taxativamente en el artículo 2, inciso 22 de nuestra carta magna, en donde se atribuye al individuo “tener un ambiente sano y equilibrado que permita su desarrollo. Es decir, es el derecho constitucional de proteger la calidad del medio ambiente para beneficiar a la sociedad en general y otras especies. El diseño de investigación, según la herramienta metodológica utilizada es de naturaleza cualitativa, porque se pretende determinar desde la perspectiva teórica la relación y explicación de la responsabilidad social de la Empresa Cartavio S.A. y el derecho a contar con un ambiente en equilibrio y que permita al ser humano desarrollarse. Finalmente, se consideró como parte primordial para el presente trabajo de investigación el derecho comparado, encontrando prácticas exitosas en el país de Colombia, donde prevalecieron las siguientes organizaciones: La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, y COLOMBINA S.A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).