Sistema inteligente para la digitalización de documentos en la empresa Inversiones Fernández e Hijos E.I.R.L. Ate, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación desarrolló e implementó un sistema inteligente para optimizar la digitalización de documentos, alineado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y orientado a la modernización tecnológica. Se abordaron problemas frecuentes como la preparación de documentos, errores d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial reconocimiento de caracteres procesamiento de la información documentación digitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación desarrolló e implementó un sistema inteligente para optimizar la digitalización de documentos, alineado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y orientado a la modernización tecnológica. Se abordaron problemas frecuentes como la preparación de documentos, errores de OCR e inconsistencias en la calidad. Se analizaron 152 documentos administrativos mediante tres indicadores: porcentaje de documentos digitalizados, cumplimiento de controles de calidad y almacenamiento en el repositorio digital. Para la recolección de datos se usaron fichas de registro y herramientas como OCR Space, Google Drive API, FPDF y PhpSpreadsheet. El análisis con SPSS Statistics 25 evidenció mejoras: el porcentaje de digitalización aumentó de 67 % a 91 % y el cumplimiento del control de calidad, de 42 % a 72 %. También se optimizó el almacenamiento digital. Estos resultados muestran cómo un sistema inteligente mejora la eficiencia y calidad, reduciendo costos y tiempos. El desarrollo se basó en la metodología ágil XP, que permitió ajustes continuos según las necesidades de los usuarios. En conclusión, el aumento en el porcentaje de documentos digitalizados confirma una mejora significativa en el proceso, atribuida directamente al sistema implementado y no al azar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).