Nivel de la competencia comunicativa del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa Huánuco 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo académico está enmarcado en Educación de Calidad de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que se buscó examinar el uso del inglés como parte de una educación integral, que requiere sin duda del primero para alcanzar grandes logros. Se propuso como objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia comunicativa Idioma inglés Interacción estratégica Coherencia Cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este trabajo académico está enmarcado en Educación de Calidad de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que se buscó examinar el uso del inglés como parte de una educación integral, que requiere sin duda del primero para alcanzar grandes logros. Se propuso como objetivo principal determinar el nivel de la competencia comunicativa del idioma inglés en educandos del tercer grado, secciones "A" y “B” de secundaria de una institución educativa de Huánuco 2024. Siendo este trabajo, de una tipología básica y de enfoque cuantitativo, pertenece a la esfera descriptiva, no experimental. En la parte teórica se abarcó los conceptos para la estructura de la variable conforme al MINEDU (2016). Se utilizó un cuestionario para examinar la variable a 47 discentes como muestra. Los resultados permitieron observar un mayoritario porcentaje en el nivel “Regular” de 79%, luego el 19% en el nivel “Alto”, dejando tan solo dos unidades porcentuales en el nivel “Bajo”. Por lo tanto, se concluyó que el nivel de la competencia comunicativa del idioma inglés fue regular en los estudiantes, asimismo, una media correspondiente (90,06). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).