Indicadores de riesgo crediticio y morosidad en los socios de una cooperativa de ahorro y crédito del Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los indicadores de riesgo crediticio y la morosidad de los socios de una cooperativa de ahorro y crédito del Ecuador en el año 2023. La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología no experimental de nivel descriptivo correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guaman Sangacha, Carolina Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo crediticio
Morosidad
Cooperativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los indicadores de riesgo crediticio y la morosidad de los socios de una cooperativa de ahorro y crédito del Ecuador en el año 2023. La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología no experimental de nivel descriptivo correlacional asociativo, con un enfoque cuantitativo. Para recopilar los datos, se utilizaron dos cuestionarios, uno para cada variable, los cuales se aplicaron a una muestra censal de 108 socios. Los resultados revelaron una relación significativa entre los indicadores de riesgo crediticio y la morosidad. El valor de significancia obtenido fue de 0.000, menor que el nivel establecido de 0.05. Además, el coeficiente de correlación obtenido de 0.733 indica una correlación positiva y fuerte entre las variables. En los objetivos específicos los resultados son similares. En conclusión, este estudio demuestra que existe una relación entre los indicadores de riesgo crediticio y la morosidad de los socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Ecuador en el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).