Taller motivacional para disminuir el síndrome de Burnout en docentes de una unidad educativa

Descripción del Articulo

En la actualidad se piensa que es importante ser competitivo y que los docentes deben prepararse siempre para poder brindar una educación de calidad, pero este proceso, no solo incluye su proceso de capacitación y actualización de conocimientos, sino que también, su trabajo como docente la preparaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gellibert Villao, Laura Paulina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Estrés laboral
Profesores - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad se piensa que es importante ser competitivo y que los docentes deben prepararse siempre para poder brindar una educación de calidad, pero este proceso, no solo incluye su proceso de capacitación y actualización de conocimientos, sino que también, su trabajo como docente la preparación de su material de trabajo, el uso de nuevas tecnologías, sabemos que un docente no solo imparte sus clases, sino que hace de los estudiantes parte de su tiempo y su vida, además de una frase que se viene repitiendo con el pasar de los años, los docentes llegan a convertirse en los segundos padres para los estudiantes, pero esta vocación y entrega de los mismos, puede ocasionar un grave stress, que a través de estudios se lo ha denominado “El síndrome de Burnout” se considera como un gran problema de índole social, así mismo deteriora la salud de los docentes, tienen riesgo a sufrir de agotamiento tanto físico como emocional. Con lo mencionado anteriormente el estudio de este tema es de gran importancia pues se pretende contribuir a la descripción del síndrome de Burnout en el contexto, además de despertar en los profesionales de la educación la necesidad de preservación de la salud, conocer las causas que los llevan a un agotamiento profesional, para mejorar la relaciones individuo – organizacionales (escuela), este estudio se realizara en docentes que tengan más de 1 año laborando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).