Análisis de anuncios publicitarios que contienen esquemas convencionales y estereotipos
Descripción del Articulo
En la presente investigación el principal objetivo de estudio fue tener un análisis general de anuncios publicitarios que contienen esquemas convencionales y estereotipos, incluyendo el análisis de sus elementos, el mensaje y las variaciones de los estereotipos en sí. Asimismo, la metodología utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rol publicitario Anuncios publicitarios Estereotipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En la presente investigación el principal objetivo de estudio fue tener un análisis general de anuncios publicitarios que contienen esquemas convencionales y estereotipos, incluyendo el análisis de sus elementos, el mensaje y las variaciones de los estereotipos en sí. Asimismo, la metodología utilizada correspondió a tipo de investigación básica con el propósito de profundizar en nuevos conocimientos y no se ejecutó experimentos. Además, el diseño de investigación fue fenomenológico ya que se estudió un fenómeno social desde su perspectiva. Y como enfoque correspondió a cualitativo porque los datos del estudio no son cuantificables, sino fueron extraídos de datos descriptivos. La técnica de investigación usada fue la entrevista a especialistas con un cuestionario con preguntas acerca de los participantes (4 anuncios con sospechas o antecedentes de estereotipos). El resultado fue un campo semántico con las coincidencias de respuestas de los expertos, que ayudó a una mejor comprensión. Las conclusiones fueron la evidencia de inclusión de estereotipos en la publicidad actualmente y se mostró las consecuencias al público, como percepción errónea de la realidad, imposición de roles machistas, imagen de la mujer desvalorada. También se concluyó la importancia de participación del código lingüístico e icónico como parte de un mensaje publicitario estereotipado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).