Diseño hidráulico del canal L-02 Carniche Bajo y L-03 Potrerío, distrito Llama, provincia Chota, Cajamarca – 2018

Descripción del Articulo

El caserío Carniche Bajo, jurisdicción del distrito de Llama, es el caserío del departamento de Cajamarca que limita con el departamento de Lambayeque encontrándose a 70 km, de la ciudad de Chiclayo, llegando al destino por la calzada asfaltada Chiclayo – Chota, el inicio de la zona de proyecto en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Nuñez, Armando Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40189
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Canales de riego - Diseño y construcción
Ingeniería hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El caserío Carniche Bajo, jurisdicción del distrito de Llama, es el caserío del departamento de Cajamarca que limita con el departamento de Lambayeque encontrándose a 70 km, de la ciudad de Chiclayo, llegando al destino por la calzada asfaltada Chiclayo – Chota, el inicio de la zona de proyecto en el km. 0+000 se ubica en el caserío Bocatoma a 5 kilómetros del caserío Carniche Bajo por la carretera asfaltada Chiclayo – Chota, se encuentra el desvío a dicho caserío por una calle carrozable a de 100 metros nos dirigimos hacia la carretera carrozable que se encuentra paralelo al río Chancay en 150 metros inicia el canal Carniche Bajo. El presente proyecto de investigación está orientado bajo la metodología no experimental, transeccional con diseño transeccional descriptivo, siendo el objetivo principal elaborar el Diseño Hidráulico del Canal L-02 Carniche Bajo y L-03 Potrerío, Distrito Llama, Provincia Chota, Cajamarca – 2018 y como objetivos específicos; elaborar un diagnóstico de la situación actual de los canales de riego, determinar la sección típica y los elementos geométricos que requieran los canales, realizar el estudio topográfico, procesar el estudio de mecánica de suelos, investigar los estudios hidrológicos en las zonas del estudio, formular el diseño hidráulico, formular el diseño estructural, preparar el estudio de impacto ambiental, procesar los costos, presupuestos y programación del proyecto de investigación. Con el presente proyecto se asegura una infalible en la asistencia de agua para riego, mejorando las estructuras y así se disminuye las apócopes de agua por filtración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).