Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019
Descripción del Articulo
La desnaturalización de contratos es una gran problemática que se ventilan en los Respecto a las labores de permanencia en el tiempo que si realizan o no los obreros en la muestra señala que si son permanente ya que sus funciones son esenciales en la sociedad y estos obreros así también lo señalan....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos - Derecho y legislación Derecho laboral - Perú Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_0b2b1a340ade3d6445002d81515995c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80061 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
title |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
spellingShingle |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 Chocaca Tafur, Juliana Ernestina Contratos - Derecho y legislación Derecho laboral - Perú Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
title_full |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
title_fullStr |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
title_full_unstemmed |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
title_sort |
Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019 |
author |
Chocaca Tafur, Juliana Ernestina |
author_facet |
Chocaca Tafur, Juliana Ernestina Saboya Delgado, Rosy Isela |
author_role |
author |
author2 |
Saboya Delgado, Rosy Isela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabeza Molina, Luis Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chocaca Tafur, Juliana Ernestina Saboya Delgado, Rosy Isela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos - Derecho y legislación Derecho laboral - Perú Derecho civil - Perú |
topic |
Contratos - Derecho y legislación Derecho laboral - Perú Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La desnaturalización de contratos es una gran problemática que se ventilan en los Respecto a las labores de permanencia en el tiempo que si realizan o no los obreros en la muestra señala que si son permanente ya que sus funciones son esenciales en la sociedad y estos obreros así también lo señalan. Palabras clave: Desnaturalización de contratos, locación de obreros, derecho laboral. juzgados, teniendo como mayor afluencia a las Municipalidades, es ante ello se ha visto por conveniente la realización de la presente investigación que tiene como título “desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019” es en este sentido que, se verifico cual es el impacto que genera la desnaturalización de contratos de locación de servicios en obreros municipales, de los cuales los obreros son los más perjudicados al no ser contratados mediante un contrato laboral por la misma labor que realizan. Es ante ello que se desprende que en razón de cuál es el impacto que genera la desnaturalización de contratos de obreros de locación de servicios podemos señalar que el impacto es vulnerador a los derechos de estos ciudadanos ya que los mismos no cuentan con estabilidad laboral, por otro lado, también muchos de estos obreros al ser despedidos inician procesos judiciales y lo cual también se genera un gasto para el trabajador. En relación a que, si la contracción de obreros municipales es de manera continua por parte de la Municipalidad provincial de Moyobamba, podemos señalar que. Si ya que hay locadores prestando sus servicios bajo esta modalidad por más de tres años consecutivos, es respecto a ello que el Municipio contrata personal de manera continua bajo locación de servicios y así evitar muchos pagos y beneficios sociales al trabajador |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T18:25:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T18:25:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/80061 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/80061 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/1/Chocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/2/Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/3/Chocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/5/Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/4/Chocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/6/Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a2e5227a12853a2fd6ff12972497225 9dad0c5f4d2c577e308ba82a91d5d5fe f9b2e4b6af4cbe3d6cbebb4ee8a8a33f 68fa32fca5b9a741969d9e9f2e46926d 1f21ffa394ca358b5f40bfb3b9530c54 1f21ffa394ca358b5f40bfb3b9530c54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921203739885568 |
spelling |
Cabeza Molina, Luis FelipeChocaca Tafur, Juliana ErnestinaSaboya Delgado, Rosy Isela2022-02-17T18:25:37Z2022-02-17T18:25:37Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/80061La desnaturalización de contratos es una gran problemática que se ventilan en los Respecto a las labores de permanencia en el tiempo que si realizan o no los obreros en la muestra señala que si son permanente ya que sus funciones son esenciales en la sociedad y estos obreros así también lo señalan. Palabras clave: Desnaturalización de contratos, locación de obreros, derecho laboral. juzgados, teniendo como mayor afluencia a las Municipalidades, es ante ello se ha visto por conveniente la realización de la presente investigación que tiene como título “desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019” es en este sentido que, se verifico cual es el impacto que genera la desnaturalización de contratos de locación de servicios en obreros municipales, de los cuales los obreros son los más perjudicados al no ser contratados mediante un contrato laboral por la misma labor que realizan. Es ante ello que se desprende que en razón de cuál es el impacto que genera la desnaturalización de contratos de obreros de locación de servicios podemos señalar que el impacto es vulnerador a los derechos de estos ciudadanos ya que los mismos no cuentan con estabilidad laboral, por otro lado, también muchos de estos obreros al ser despedidos inician procesos judiciales y lo cual también se genera un gasto para el trabajador. En relación a que, si la contracción de obreros municipales es de manera continua por parte de la Municipalidad provincial de Moyobamba, podemos señalar que. Si ya que hay locadores prestando sus servicios bajo esta modalidad por más de tres años consecutivos, es respecto a ello que el Municipio contrata personal de manera continua bajo locación de servicios y así evitar muchos pagos y beneficios sociales al trabajadorMoyobambaEscuela de DerechoDerecho LaboralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContratos - Derecho y legislaciónDerecho laboral - PerúDerecho civil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Desnaturalización de contratos de locación de servicios de obreros en la Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada41536992https://orcid.org/0000-0002-5800-01994541132472086281421016Paredes Díaz, EliseoCastillo Salazar, Regner NicolásCabeza Molina, Luis Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdfChocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdfapplication/pdf14010110https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/1/Chocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf4a2e5227a12853a2fd6ff12972497225MD51Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdfChocaca_TJE-Saboya_DRI.pdfapplication/pdf14008075https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/2/Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf9dad0c5f4d2c577e308ba82a91d5d5feMD52TEXTChocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.txtChocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain84053https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/3/Chocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.txtf9b2e4b6af4cbe3d6cbebb4ee8a8a33fMD53Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.txtChocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.txtExtracted texttext/plain88787https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/5/Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.txt68fa32fca5b9a741969d9e9f2e46926dMD55THUMBNAILChocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.jpgChocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4694https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/4/Chocaca_TJE-Saboya_DRI-SD.pdf.jpg1f21ffa394ca358b5f40bfb3b9530c54MD54Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.jpgChocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4694https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80061/6/Chocaca_TJE-Saboya_DRI.pdf.jpg1f21ffa394ca358b5f40bfb3b9530c54MD5620.500.12692/80061oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/800612023-03-24 22:41:56.291Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).