Sistema web para la atención médica en el departamento de cirugía del Hospital Nacional Sergio E. Bernales

Descripción del Articulo

La tesis realizada muestra la influencia de un Sistema web para la atención médica en el Dpto de cirugía del Hospital Nacional Sergio Bernales (Dpto. Cir. HNSEB). La problemática se basó en el promedio diario de ingresos pacientes y el rendimiento en sala de operaciones, la primera se presenta porqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Leiva, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124730
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingenieria
Sistema web
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tesis realizada muestra la influencia de un Sistema web para la atención médica en el Dpto de cirugía del Hospital Nacional Sergio Bernales (Dpto. Cir. HNSEB). La problemática se basó en el promedio diario de ingresos pacientes y el rendimiento en sala de operaciones, la primera se presenta porque no cumple con las cantidades programadas de 20 pacientes por día, esto se debe a que no tiene un reporte de lista de Ingresos, el segundo por motivo que no hay un adecuado registro de las operaciones programadas. El objetivo de la tesis es determinar la influencia de un Sistema web para la atención médica en el Dpto. Cir. HNSEB, específicamente evaluando los indicadores: promedio diario de ingresos (Pdi) y rendimiento en sala de operaciones (Rso). Además, el sistema web se desarrollado con la metodología RUP para el software, lenguaje de programación PHP (sistema web) y el motor de datos MySql, tiene la funcionalidad de registrar los pacientes en triaje, Registrar Hospitalización, Programación de operaciones, Operaciones programadas, Registro de intervenciones. Para realizar la investigación y cumplir con los objetivos propuestos se utilizó la investigación explicativa, experimental y aplicada, el diseño de estudio pre experimental donde se tomó una muestra de 30 fichas de hospitalización y 26 de intervenciones quirúrgicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).