Plan de minado para mejorar la productividad de la cantera de yeso El Tablazo 41 de San Pedro de Mórrope

Descripción del Articulo

El siguiente informe de Investigación tiene por finalidad proponer un Plan de minado para mejorar la productividad de la cantera de yeso EL TABALAZO 41 de San Pedro De Mórrope. La investigación surgió tras una visita de campo observando una problemática vinculado con la baja producción tras la falta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Torres, Sandra Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Plan de Minado
Aumento de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El siguiente informe de Investigación tiene por finalidad proponer un Plan de minado para mejorar la productividad de la cantera de yeso EL TABALAZO 41 de San Pedro De Mórrope. La investigación surgió tras una visita de campo observando una problemática vinculado con la baja producción tras la falta de un sistema de explotación trayendo consigo condiciones laborales y ambientales desfavorables. Para esta investigación se trabajara con la muestra representada por un petitorio de 1000 Ha de la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope las cuales solamente se estudiara 200Ha .El tipo de investigación es cuantitativa con diseño descriptivo –propositivo. Para el recojo de información se utilizaron métodos sistemáticos y analíticos, con las técnicas de campo de observación directa, técnica de análisis documental y técnica de entrevista, aplicando guías de descripción geológica, campo y laboratorio, guías para levantamiento topográfico y realización de calicatas así mismo se aplicó una guía de entrevista y análisis documental, se utilizó diferentes softwares para darle un respaldo un sustento con la seriedad respectiva. Como último capítulo se obtuvo resultados tras la propuesta de plan de minado, se evalúo el tipo de yacimiento a estudiar y las diferentes características que posee, así mismo se calculó una vida de útil de 9 años con el método de explotación a cielo abierto, con un sistema de explotación discontinuo de cantera, con la implementación de un cargador frontal CAT 950G con una capacidad de cuchara de 3.5 obteniendo una producción de 590m3 diario, posteriormente se evalúo un estudio geotécnico que indica que el yeso que explotan es de muy buena calidad para el sector de construcción. Todos estos resultados corroboraron la hipótesis con la propuesta de plan de minado se incrementara la productividad y se aprovechara de una manera adecuada los recursos en explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).