Evolución de las características arquitectónicas de la Plaza Mayor de Tarapoto
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la evolución de las características arquitectónicas de la plaza mayor de Tarapoto; la investigación es de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo simple y enfoque cuantitativo. Se empleó a una muestr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plaza Mayor Características arquitectónicas Evolución Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la evolución de las características arquitectónicas de la plaza mayor de Tarapoto; la investigación es de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo simple y enfoque cuantitativo. Se empleó a una muestra de la población identificada en cada época de evolución con criterios de inclusión y exclusión, como instrumentos, un cuestionario para ambas variables, y una ficha de observación para la variable dependiente. Teniendo como resultado que las características arquitectónicas de la plaza mayor de Tarapoto han experimentado una evolución notable en términos de utilidad, estética y función, adaptándose de manera progresiva a las necesidades específicas de cada época. Se concluyó que la plaza mayor de la ciudad de Tarapoto, ha logrado mantener su papel crucial como un espacio vital para la comunidad, adaptándose a las dinámicas cambiantes de la sociedad y mejorando la calidad de la experiencia de quienes la utilizan. Esto nos proporciona una visión integral de la evolución de la plaza, destacando la importancia de equilibrar la modernización con la preservación histórica para enriquecer la identidad y funcionalidad de este espacio emblemático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).