Generación de curvas de capacidad resistente de muros de albañilería confinada con ladrillos industriales, San Ramón Junín 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación “Generación de curvas de capacidad resistente de muros de albañilería confinada con ladrillos industriales, San Ramón Junín 2021” tuvo como objetivo principal: Generar la curva de capacidad resistente de muros de albañilería confinada con ladrillos industriales. Como metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ango, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Desempeño sísmico
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Generación de curvas de capacidad resistente de muros de albañilería confinada con ladrillos industriales, San Ramón Junín 2021” tuvo como objetivo principal: Generar la curva de capacidad resistente de muros de albañilería confinada con ladrillos industriales. Como metodología se aplicó el método científico del tipo: Básica, del nivel explicativo y diseño no experimental. Utilizando ladrillos industriales tipo III, IV y V, se obtuvo como resultado para el muro N°1 una capacidad resistente de 17.10, 15.79 y 19.42 T respectivamente, para el muro N°2 se obtuvo una capacidad resistente de 136.00, 129.64 y 154.09 T respectivamente y para el muro N°3 se obtuvo una capacidad resistente de 136.00, 129.64 y 154.09 T respectivamente. La investigación muestra como conclusión que existe una clara diferencia en los resultados de la capacidad resistente de los muros, esto debido a que la longitud total del muro N°1 es prácticamente la 1/6 parte de la longitud total del muro N°2 y 3. El aporte del presente estudio es un sistema de computación que genera la curva de capacidad de sistemas de muros de albañilería confinada. De esta manera se optimizan los procesos de investigación en el campo de la vulnerabilidad estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).