Influencia del paisajismo sostenible en la revitalización del parque central de Villa Marina, Salaverry 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación examina la influencia y relevancia de incorporar zonas verdes, destacando su importancia en términos de sostenibilidad y su capacidad para mejorar la biodiversidad y promover su conservación. Se enfoca en cómo el paisajismo sostenible en parques urbanos puede beneficiar la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Fernandez, Cesar Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Paisajismo
Área verde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación examina la influencia y relevancia de incorporar zonas verdes, destacando su importancia en términos de sostenibilidad y su capacidad para mejorar la biodiversidad y promover su conservación. Se enfoca en cómo el paisajismo sostenible en parques urbanos puede beneficiar la calidad de vida de los habitantes y aumentar la resiliencia de las ciudades frente a desafíos ambientales y sociales contribuyendo así al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 15 “Vida de ecosistemas terrestres”. El objetivo general es determinar la influencia del paisajismo sostenible en la revitalización del parque central de Villa Marina, Salaverry 2024. Presenta un enfoque cualitativo de diseño no experimental de naturaleza transversal. La población son los residentes de Villa Marina, la muestra consta de 67 personas. Se obtuvo como resultado que en el parque hay ausencia completa de mantenimiento, gestión, vegetación y mobiliario, generando la necesidad de implementar todos estos aspectos. Se concluyó que al aplicar correctamente los principios abordados mejora el área de estudio y promueve un desarrollo sostenible factible. Estas prácticas embellecen, respetan y favorecen, mejorando la estética, la biodiversidad, la resiliencia ecológica. Es esencial implementar estos principios integralmente para lograr un espacio verde armonioso, sostenible y resiliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).