Implementación del tiempo estándar para mejorar la productividad de la Asociación APBOCHB, Chalacala, Sullana, 2022

Descripción del Articulo

El estudio se basa en la aplicación de los tiempos estándar para las actividades realizadas para el proceso de empaque de cajas de banano orgánico de la Asociación APBOCHB, Chalacala Baja, Sullana, con la finalidad de mejorar su productividad. Se definen las operaciones y se consideran los suplement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Livia, José Eberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión empresarial
Productividad industrial
Eficacia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio se basa en la aplicación de los tiempos estándar para las actividades realizadas para el proceso de empaque de cajas de banano orgánico de la Asociación APBOCHB, Chalacala Baja, Sullana, con la finalidad de mejorar su productividad. Se definen las operaciones y se consideran los suplementos y valoraciones respectivas para el cálculo del tiempo estándar. Posteriormente, se evalúa las operaciones donde se presentan deficiencias resaltando el transporte de la fruta desde las plantaciones hacia la sala de procesos. Dependiendo de cuan alejada se encuentran las racimas de banano de la sala de procesos, el tiempo de traslado se incrementará. Por ello se propuso el aumento de personal a la tarea dependiendo de la distancia, donde las tareas dejadas por el operario de apoyo debían ser asumidas por los operarios de la sala, y en caso más extremo, se asignaron 2 operarios más de la sala de procesos a la actividad de transporte de fruta. Con los cambios producidos se ha logrado demostrar un incremento de 18.51% en la productividad de cajas producidas por día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).