Acceso a medicamentos oncológicos y la regulación de patentes vigentes en el Perú, 2024
Descripción del Articulo
El acceso inequitativo a medicamentos oncológicos es un problema creciente, dificultado por altos costos y barreras de patentes farmacéuticas. Esta situación afecta a países con menos recursos, como Perú, donde la población enfrenta dificultades para adquirir tratamientos esenciales. La investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patentes licencias medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El acceso inequitativo a medicamentos oncológicos es un problema creciente, dificultado por altos costos y barreras de patentes farmacéuticas. Esta situación afecta a países con menos recursos, como Perú, donde la población enfrenta dificultades para adquirir tratamientos esenciales. La investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, buscó analizar de qué manera el acceso a medicamentos oncológicos se relacionaba con la regulación sobre las patentes vigentes en Perú. El estudio utilizó un enfoque cualitativo basado en análisis documental y entrevistas a profesionales en derecho de propiedad intelectual, especializados en patentes con experiencia laboral en el sector público. Como resultado, se identificaron barreras relacionadas con exclusividad de patentes y elevados precios de medicamentos. Se propuso la implementación de licencias obligatorias, modificando el artículo 40 del Decreto Legislativo N° 1075 para definir mejor el concepto de interés público y equilibrar los derechos de patentes con las necesidades de salud pública. En conclusión, equilibrar los derechos de patentes con la salud pública facilita la aplicación de licencias obligatorias, promoviendo la equidad en el acceso a medicamentos. Este enfoque permitiría atender las necesidades de los pacientes, reducir costos y fomentar un sistema de salud más inclusivo y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).