Mejoramiento de la subrasante agregando ceniza de tusa de maíz en la calle 12 del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Mejoramiento de la subrasante agregando ceniza de tusa de maíz en la calle 12 del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019” de tipo aplicada, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, en un inicio se vio frustrada por la pandemia que sufrió el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipince Cuevas, Hector Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subrasante
Ceniza de tusa de maíz
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Mejoramiento de la subrasante agregando ceniza de tusa de maíz en la calle 12 del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019” de tipo aplicada, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, en un inicio se vio frustrada por la pandemia que sufrió el mundo, la cual a partir de ese momento se investigaron 2 tesis con un aditivo para el mejoramiento de la subrasante parecido al original, y se eligió a la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) El objetivo general fue probar que este elemento influye en la subrasante de un suelo arcilloso limoso. Para el análisis de las tesis se tomó en cuenta como población los ensayos de suelos, pero como muestra solo los que son para estabilización y la dosis de 15% del aditivo en relación al peso de la muestra resultados positivos para granulometría, límites de Attergber, Proctor modificado, expansión y CBR. Se concluyo que efectivamente la ceniza de bagazo de caña de azúcar influye en el mejoramiento de la subrasante en suelos limo arcillosos, tanto en la máxima densidad seca del suelo, el optimo contenido de humedad, la resistencia y la expansión del suelo limo arcilloso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).