Producción de textos narrativos en estudiantes del 6.° de primaria de la Institución Educativa José María Arguedas N° 0086, San Juan de Lurigancho, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha titulado Producción de textos narrativos en estudiantes del 6.° de primaria de la Institución Educativa José María Arguedas N.° 0086, San Juan de Lurigancho, 2015. El objetivo general fue establecer e nivel de producción de textos narrativos en estudiantes del 6.º de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3578 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Producción de textos narrativos Contenido y coherencia-estilo Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se ha titulado Producción de textos narrativos en estudiantes del 6.° de primaria de la Institución Educativa José María Arguedas N.° 0086, San Juan de Lurigancho, 2015. El objetivo general fue establecer e nivel de producción de textos narrativos en estudiantes del 6.º de primaria de la I.E. José María Arguedas del distrito de San Juan de Lurigancho. El desarrollo de la presente investigación gira en torno a la producción de textos narrativos, destacando en los resultados obtenidos de esta prueba la importancia de la producción escrita bien estructurada, ya que la escritura exige la integración de diversos saberes y brinda como resultado variadas posibilidades de aprendizajes en donde el rol activo y acompañamiento del docente es vital, ya que influye en la representación social. Según Cuetos, Ramos y Ruano (2004), “se denomina narración al relato de hechos reales o imaginarios en una estructura bien definida: introducción, suceso y desenlace, en los que se puede observar: contenido y coherencia-estilo”. En e contenido, se evidencia un inicio con referencia al tiempo y al lugar descripción de los personajes, sucesos con consecuencias y un desenlace. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica del nive descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el descriptivo simple. La Población fue de 180 estudiantes y la muestra fue de 70 estudiantes educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N.° 0086 del distrito de San Juan de Lurigancho. Se utilizó una de las pruebas de la batería PROESC Evaluación de los procesos de escritura para determinar los niveles de escritura productiva, la prueba consta con la escritura de un cuento donde las dimensiones son el contenido, coherencia y estilo. Daniel Cassany nos dice que “sabe [... escribir quien es capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable sobre un tema de cultura general” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).