Sistema de gestión documentaria para mejorar la atención del usuario en una municipalidad distrital, Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación está relacionada con el objetivo 17 del desarrollo sostenible, asociado en qué ningún país se quede atrás o con el mecanismo tradicional, sino que mediante diferentes alianzas impulsen al desarrollo, asimismo, el objetivo fue identificar cómo el sistema de gestión documentaria mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo Leyva, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión documentaria
Atención al usuario
Creación
Recepción de documentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación está relacionada con el objetivo 17 del desarrollo sostenible, asociado en qué ningún país se quede atrás o con el mecanismo tradicional, sino que mediante diferentes alianzas impulsen al desarrollo, asimismo, el objetivo fue identificar cómo el sistema de gestión documentaria mejorara la atención del usuario en una municipalidad Distrital Chiclayo, 2024. Su metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, de nivel descriptivo, los participantes fueron nueve trabajadores de la municipalidad de estudio. Entre sus resultados se determinó que, la implementación del sistema de gestión documentaria generaría grandes beneficios tanto para el personal como para los usuarios. En consecuencia, la carga laboral y colas innecesarias serian reducidas en gran medida porque el sistema permitiría acelerar determinados procesos que los usuarios soliciten en sus diferentes trámites. Se concluyó que, es viable la implementación del sistema de gestión documentaria, porque aportaría mucho para la institución respecto a la ejecución de sus funciones, celeridad de respuestas y sobre todo para la satisfacción de las necesidades de los usuarios, que esperan demasiado tiempo para ser atendido para una consulta que posiblemente tarde meses en ser absueltos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).