Implementación de un plan ergonómico para reducir riesgos musculoesqueléticos en la empresa Dayro Contratistas Generales S.R.L. Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se tuvo el objetivo de poder implementar un plan ergonómico con el fin de poder obtener una disminución en riesgos musculoesqueléticos en la empresa Dayro Contratista. Además, nuestra investigación es de tipo aplicada con diseño pre-experimental, se utilizó instrumentos como guía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Valerio, Jean Carlos, Rosales Portalatino, Esther Feliciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos musculoesqueléticos
REBA
OCRA
Plan ergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se tuvo el objetivo de poder implementar un plan ergonómico con el fin de poder obtener una disminución en riesgos musculoesqueléticos en la empresa Dayro Contratista. Además, nuestra investigación es de tipo aplicada con diseño pre-experimental, se utilizó instrumentos como guía de evaluación rápida y un cuestionario el cual indicara los riesgos ergonómicos. Los resultados que fueron obtenidos en la preevaluación a través del método REBA obteniendo 30% riesgo alto, 50% riesgo medio y 20% riesgo bajo y en el método Ocra se tuvo un nivel “No aceptable – Nivel Alto” del 100% en los trabajadores evaluados con este método. Posterior a ello con la evaluación final realizada luego de las mejoras respectivas se tuvo mejoras considerables teniendo 0% nivel alto, 30% nivel medio y 70% nivel bajo y en el método OCRA se tuvo un nivel “Aceptable” con 67% y “Muy leve o incierto” con 33%. De tal manera que se concluye que a través de la implementación del plan ergonómico se logró una reducción de riesgos musculoesqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).