Equipos de protección personal y su incidencia en riesgos laborales del personal de salud del Hospital Sagrado Corazón de Jesús
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado” Equipos de Protección Personal y su Incidencia en Riesgos Laborales del personal de Salud Del Hospital Sagrado Corazón De Jesús, de la ciudad de Quevedo, tiene como objetivo determinar la relación existente entre los Equipos de protección personal y los principales ries...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal de salud pública - Medidas de seguridad Seguridad industrial Hospitales - Gestión del riesgo Salud pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo titulado” Equipos de Protección Personal y su Incidencia en Riesgos Laborales del personal de Salud Del Hospital Sagrado Corazón De Jesús, de la ciudad de Quevedo, tiene como objetivo determinar la relación existente entre los Equipos de protección personal y los principales riesgos a los que se encuentran expuestos el personal, para ello se utiliza una investigación aplicada de tipo descriptiva - correlacional, diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 240 profesionales. Para la estimación de la muestra se utilizará un MAS, con la calculadora muestral de Fisterra, con un NC del 95% y E del 3%, dando como resultado 110 profesionales de la salud, a quien se les realizará la entrevista y aplicación de la encuesta para conocer la asociación que existe entre los EPP y el riesgo laboral. Las técnicas e instrumentos a utilizar, son la Encuesta, Entrevista y como instrumento el Cuestionario. Los resultados obtenidos, el 41% del personal está expuesto a algún tipo de riesgo químico, el riesgo biológico es de un 36%; el riesgo con mayor porcentaje a los que están expuestos los trabajadores de la salud del Hospital, es el riesgo ergonómico, 51%, el riesgo físico fue un 28%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).