La equidad espacial y territorial para la ciudad-puerto de Chancay, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo analizarla equidad espacial y territorial para la ciudad-puerto de Chancay, 2024. El tipo de investigación fue básica, enfoque cualitativo y nivel descriptivo exploratorio. Se aplicó la técnica documental con el fin de acrecentar la noción sobre los conceptos de equidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165971 |
| Enlace del recurso: | https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4313/4165 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165971 https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i1.4313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instalación portuaria Zona urbana Planificación urbana Gobierno municipal Uso de la tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizarla equidad espacial y territorial para la ciudad-puerto de Chancay, 2024. El tipo de investigación fue básica, enfoque cualitativo y nivel descriptivo exploratorio. Se aplicó la técnica documental con el fin de acrecentar la noción sobre los conceptos de equidad espacial y territorial. Se realizó el análisis de teorías y precedentes históricos sobre la temática de estudio para la comprensión de las categorías. Las unidades de análisis fueron artículos científicos cuyas revistas están indexadas a SciELO, Scopus, Web Of Science e información alojada en bibliotecas virtuales. Finalmente, se buscó identificar iniciativas de cambio entre el sector público -privado para impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de la urbe de Chancay. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).