Fundamentos técnicos del fútbol para el desarrollo motor en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

Esta investigación se propuso aplicar un programa para mejorar las habilidades motoras en niños de nivel primaria a través de los fundamentos técnicos del futbol. Esta investigación se enmarcó en el paradigma positivista, método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo de investigación ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalba Gutierrez, Currito Rafael, Guerra Castellanos, Yetzy Beatriz, Luciano Alipio, Rober Anibal, Arosemena Castilla, Kelly Rocio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158191
Enlace del recurso:https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1246/2088
https://hdl.handle.net/20.500.12692/158191
https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol
Técnicas de fútbol
Habilidades motoras
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se propuso aplicar un programa para mejorar las habilidades motoras en niños de nivel primaria a través de los fundamentos técnicos del futbol. Esta investigación se enmarcó en el paradigma positivista, método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo de investigación aplicada, aplicando un diseño cuasiexperimental, de corte longitudinal con pre y postest. Participaron 104 estudiantes de nivel primaria, de los cuales 52 integraron el grupo experimental y 52 el grupo control. Como técnica se utilizó la observación, implementando como instrumento la ficha de observación con 20 ítems para medir habilidades motoras, esta ficha fue validada por tres especialistas en educación física y en investigación. Lo resultados que se lograron obtener a nivel de grupo experimental indicaron que en cuanto a las habilidades motoras los estudiantes pasaron de un nivel de inicio del 76.9% de casos en el pretest a un 51.9% que alcanzaron un nivel de competencia de logro destacado en el postest; mientras que en el grupo control, no se tuvieron mayores variaciones del pretest al postest. Los resultados fueron corroborados con la prueba U de Mann Whitney para muestras independientes, que se comparó en el postest los resultados del grupo experimental y el grupo control para medir las habilidades motoras, se obtuvo un valor de Z = -8.799, con p_valor = 0.000, que indica que las medias de ambos grupos fueron diferentes. Se concluye que la implementación de un programa basado en fundamentos técnicos del futbol mejora las habilidades motoras de estudiantes de nivel primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).