Inhabilitación perpetua de la patria potestad en la vía penal para el delito de actos contra el pudor en agravio de menores de 14 años
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca una adecuada protección de los menores de 14 años que son víctimas del delito de actos contrarios al pudor por parte de sus padres, así como la incorporación de la pena de inhabilitación perpetua de la patria potestad como sanción conjunta dentro del Código...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120983 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Patria potestad Actos contra el pudor Inhabilitación de la patria potestad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca una adecuada protección de los menores de 14 años que son víctimas del delito de actos contrarios al pudor por parte de sus padres, así como la incorporación de la pena de inhabilitación perpetua de la patria potestad como sanción conjunta dentro del Código Penal para estos delitos sexuales en agravio de los niños menores de 14 años que por su misma edad son en esencia los más vulnerables. Siendo ello así, consideramos que sería innecesaria que se busque una inhabilitación de la patria potestad en la vía civil puesto que, lo único que generaría serian gastos innecesarios para la parte agraviada no solo en dinero sino en tiempo, puesto que el Juez Penal dentro de sus atribuciones también puede imponer penas de inhabilitación según el delito que se ha cometido. Es por ello que, basándonos en este supuesto consideramos que la mejor manera de salvaguardad la adecuada protección del principio del interés superior del niño es que se adecue o se integre este tipo de inhabilitación como pena conjunta a estos delitos cuando el agresor sea el padre de familia, ya que este por su dominio sobre el menor tiene un mayor grado de responsabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).