Recuperación de macronutrientes(N, P, K) mediante la bioestimulación de compost y guano de isla en suelos agrícolas contaminados por un plaguicida (Superfuran)
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo la Bioestimulación mediante compost y guano de isla lo cual tuvo como el principal propósito recuperar los niveles de macronutrientes debido por la contaminación del plaguicida superfuran, las muestras de suelo fueron extraídas de un suelo agrícola con plant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medioambiente Suelos Antibióticos en la agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo la Bioestimulación mediante compost y guano de isla lo cual tuvo como el principal propósito recuperar los niveles de macronutrientes debido por la contaminación del plaguicida superfuran, las muestras de suelo fueron extraídas de un suelo agrícola con plantaciones de uva, se logró determinar la concentración del plaguicida 4,09 PPM Además se identificó la presencia de metales Cd,Pb y Hg superando los ecas suelo. Se realizó análisis de las propiedades químicas del suelo antes del proceso de bioestimulación con poca cantidad de macronutrientes y poca fertilidad, se llevó a cabo el tratamiento de la bioestimulación con compost y guano de isla en un lapso de 1 a 45 días para la recuperación de N, P, K y donde el tratamiento de bioestimulante compost tuvo mejores resultados presentando niveles altos de 3.5% M.O, 1.5 mg/kg N, 35 mg/kg P, 0.7 meq/100 g K, 30 meq/100 de CIC y un pH de 7, el bioestimulante compost tuvo rangos y niveles altos de N, P, K, se realizó análisis de la concentración del plaguicida post tratamiento fue 1,04 ppm y un porcentaje de degradación del plaguicida de 25%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).