Análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre dengue

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar la producción científica peruana acerca del dengue en revistas científicas indizadas en Scopus. Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico sobre la producción científica peruana acerca del dengue en la que, por lo menos, figure un autor con filiación institucional peruana. R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Altamirano, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Dengue
Producción científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar la producción científica peruana acerca del dengue en revistas científicas indizadas en Scopus. Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico sobre la producción científica peruana acerca del dengue en la que, por lo menos, figure un autor con filiación institucional peruana. Resultados: Se analizaron los datos de 225 documentos publicados revistas indizadas en la base de datos bibliográfica Scopus, en los cuales figura autores con filiaciones peruanas. Se evidenció un crecimiento anual de 10.2% en la producción de documentos. La mayoría de los documentos fueron artículos científicos (188). El año de mayor producción científica fue el 2022 (27 trabajos). PLOS Neglected Tropical Diseases fue la revista con documentos sobre dengue con filiación peruana que recibió más citas. El principal país de coautoría fue Estados Unidos. El promedio de coautoría por documento fue de 13.2. Únicamente ocho documentos contaron con un único autor Conclusiones: Se identificó un incremento en el tiempo, con alta participación (coautoría), en la producción científica sobre dengue realizada por autores con filiación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).