Lineamientos estratégicos para mejorar la gestión de la atención primaria de la Red de Salud Pacífico Sur, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio establece como objetivo, plantear lineamientos estratégicos para mejorar la gestión de la atención primaria de salud, de la Red de Salud Pacifico Sur, 2022. Su metodología se enmarca en un enfoque metodológico mixto: Cuantitativo - cualitativo y nivel de alcance, es descriptiva, proposi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Atención primaria de la salud Salud pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio establece como objetivo, plantear lineamientos estratégicos para mejorar la gestión de la atención primaria de salud, de la Red de Salud Pacifico Sur, 2022. Su metodología se enmarca en un enfoque metodológico mixto: Cuantitativo - cualitativo y nivel de alcance, es descriptiva, propositiva, su diseño es no experimental, transversal descriptiva propositiva. La muestra, fue probabilística, aleatorio estratificada, conformada por 170 profesionales que trabajan en los establecimientos, las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y entrevista. Entre los resultados se obtuvo el nivel de gestión de la atención primaria en los establecimientos de salud fue percibida por los trabajadores como regular. A su vez, se identificó que entre los factores que lo condicionan son débil preparación del personal en temas de gestión; escasa gestión en planes multisectoriales a nivel local y regional. Concluyendo, que los lineamientos estratégicos que conllevan a mejorar la gestión de atención primaria en salud son: Elaboración de planes de trabajo multisectoriales para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos; fortalecimiento de las capacidades del personal sobre los lineamientos políticos, gestión en servicios de salud, promoción de la salud, y salud familiar, enfocado a la atención primaria en salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).