Estrategias metacognitivas y comprensión de textos académicos en estudiantes de hotelería y turismo
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo relacionar las estrategias metacognitivas con la comprensión lectora en alumnos del IV ciclo de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión, de ambos sexos, en edades comprendidas entre 19 y 22. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7459 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metacognición Comprensión lectora Estrategias Estrategias globales de lectura Estrategias de apoyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se tuvo como objetivo relacionar las estrategias metacognitivas con la comprensión lectora en alumnos del IV ciclo de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión, de ambos sexos, en edades comprendidas entre 19 y 22. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo correlacional. Se utilizó una muestra probabilística de 110 sujetos. Los instrumentos de evaluación fueron: el Inventario de estrategias metacognitivas en lectura (MARSI) y el test de comprensión lectora (Instrumento de prueba definitiva de evaluación diagnóstica). Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados indican que el 52 % hacen uso medianamente de las estrategias metacognitivas, mientras que un 47% hacen uso en un nivel alto quedando solo un 1 % que lo usa muy poco. Esto indica que más de la mitad de los estudiantes necesitan incorporar algunas estrategias que faciliten la lectura y la comprensión. En torno a la variable comprensión lectora los resultados nos muestran que el 59.9 % de los estudiantes se encuentran en un nivel básico, el 22.5 % en el nivel previo y el 21.6 % en una comprensión suficiente. Finalmente, este trabajo, nos permite concluir que necesitan incorporar estrategias metacognitivas a su quehacer universitario para tener un mejor desempeño académico en su vida universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).