Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario centrado en soluciones en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de validez de contenido, validez de estructura interna y hallar la confiabilidad del Cuestionario Centrado en Soluciones, usando para dicho fin la versión adaptada al español por Neip, Tirado, Beyebach y Martínez-González en el 2017. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Barros, Jefferson Alexandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Psicología
Tiempo
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de validez de contenido, validez de estructura interna y hallar la confiabilidad del Cuestionario Centrado en Soluciones, usando para dicho fin la versión adaptada al español por Neip, Tirado, Beyebach y Martínez-González en el 2017. La muestra estuvo conformada por 364 estudiantes universitarios del Perú, usando un muestreo virtualonline con método de redes sociales y método bola de nieve. Los resultados reportan una adecuada evidencia de validez de contenido (VLI >.70); en la validez de estructura interna se reporta que la mayoría de ítems presenta una distribución no sesgada (g1 < +/- 1.5; g2 < +/- 3), ausencia de multicolinealidad entre los ítems con valores entre .37 a .78; el modelo original no presentaba adecuados índices de ajustes, por lo que se propuso un nuevo modelo, mismo que tiene los siguientes índices de ajuste: X2=144.70; g=51; x2/gl=2.83, RMSEA=.070; S-RMR =.044; CFI=.984; TLI=.979; el rango de las cargas factoriales fue de .52 a .93, la correlación entre las dimensiones presenta un tamaño de efecto mediano y grande, y la confiabilidad es Ω >.70 en el modelo propuesto. Por lo que se concluye que los hallazgos revelan que la teoría, conjuntamente con la evidencia de validez de contenido, validez de estructura interna e índice de confiabilidad, respaldan la composición del modelo propuesto. Se recomienda mantener bajo análisis el ítem eliminado en futuras investigaciones y corroborar el funcionamiento del modelo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).