Producción sostenible de Lactuca sativa L. utilizando aeroponía mediante energía fotovoltaica
Descripción del Articulo
Los cultivos agrícolas se ven requeridos cada día más esto debido al aumento de la población por lo que se necesita más espacio donde uno pueda sembrar sus hortalizas, tubérculos, etc., sin embargo los cultivos tradicionales suelen verse afectados por diversos factores como plagas, enfermedades, uso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción sostenible Energía fotovoltaica Aeroponía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los cultivos agrícolas se ven requeridos cada día más esto debido al aumento de la población por lo que se necesita más espacio donde uno pueda sembrar sus hortalizas, tubérculos, etc., sin embargo los cultivos tradicionales suelen verse afectados por diversos factores como plagas, enfermedades, uso desmedido de fertilizantes y productos químicos, así como la salinización del suelo y otros factores como la contaminación que influyen en la poca calidad de los productos, para ello la presente investigación se realizó con el fin de evaluar la eficiencia del sistema aeropónico vertical en el cultivo de Lactuca sativa L. y para lo cual se planteó como objetivo general: Implementar la aeroponía mediante energía fotovoltaica como una alternativa de producción sostenible y para lograr completarlo se desarrollaron los siguientes objetivos específicos: instalar un sistema aeropónico mediante energía fotovoltaica para la producción de Lactuca sativa L, analizar las cantidades de solución nutritiva en las distinta etapas del cultivo, comparar la eficiencia del sistema aeropónico en Lactuca sativa L. dando como resultados un incremento mínimo en comparación con el cultivo tradicional alrededor de un 2% a 4% y un rendimiento de 280/gr por planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).