Gestión por resultados y la responsabilidad social en el área de Cuidado Ambiental de la Municipalidad de Carabayllo año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación ha sido determinar el grado de relación entre la gestión por resultados y la responsabilidad social en el área de cuidado ambiental en la municipalidad de Carabayllo año 2019. Para este trabajo se tiene teorías como la Teoría de la administración pública Seg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Responsabilidad social Municipios - Perú - Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación ha sido determinar el grado de relación entre la gestión por resultados y la responsabilidad social en el área de cuidado ambiental en la municipalidad de Carabayllo año 2019. Para este trabajo se tiene teorías como la Teoría de la administración pública Según Carrillo, A. (1997) define Es el sistema dinámico -integrado por normas, objetivos, estructuras, órganos, funciones, métodos y procedimientos, elementos humanos y recursos económicos y materiales- a través del cual se ejecutan o instrumentan las políticas y decisiones de quienes representan o gobiernan una comunidad políticamente organizada y la Teoría de la responsabilidad social. En el año 1980 responsabilidad social toma un nuevo rumbo cuando se relaciona las necesidades de la sociedad con las de la empresa: “responsabilidad social es convertir un problema social en oportunidad económica y beneficio económico, en capacidad productiva, en habilidades humanas, en trabajos bien pagos y en riqueza” El tipo de investigación ha sido aplicada, diseño no experimental de corte transversal, nivel fue descriptivo correlacional método hipotético deductivo; para obtener los datos se utilizó la técnica de la encuesta y cuestionario tipo licker; la población estuvo conformada por 320684 de los cuales se obtuvo una muestra de 384; de acuerdo a los resultados y análisis descriptivo e inferencial se concluye que existe relación significativa de la gestión por resultados y responsabilidad social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).