La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación esta conformad por 2 variables (V1: Arquitectura lúdica y V2: Reactivación del espacio público), con el objetivo de determinar de qué manera la arquitectura lúdica se relaciona con la reactivación del espacio público en el distrito de villa maría del triunfo cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiza Reyes, William Antony, Vasquez Molina, Esly Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Arquitectura y sociedad
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_0811665c1aca8308e5e387176c98f0dc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70081
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
title La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
spellingShingle La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
Huiza Reyes, William Antony
Espacios públicos
Arquitectura y sociedad
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
title_full La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
title_fullStr La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
title_full_unstemmed La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
title_sort La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo
author Huiza Reyes, William Antony
author_facet Huiza Reyes, William Antony
Vasquez Molina, Esly Marino
author_role author
author2 Vasquez Molina, Esly Marino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyna Ledesma, Víctor Manuel
Vergel Polo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huiza Reyes, William Antony
Vasquez Molina, Esly Marino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacios públicos
Arquitectura y sociedad
Centros culturales
topic Espacios públicos
Arquitectura y sociedad
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto de investigación esta conformad por 2 variables (V1: Arquitectura lúdica y V2: Reactivación del espacio público), con el objetivo de determinar de qué manera la arquitectura lúdica se relaciona con la reactivación del espacio público en el distrito de villa maría del triunfo caso: José Gálvez, 2019. En la realidad problemática se realiza la descripción de los factores que originan el deterioro del espacio público. Metodológicamente el proyecto de investigación es de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental – causal de corte transversal, nivel descriptivo – correlacional, con tipo de estudio aplicada. Se utilizó la encuesta como instrumento. Se utilizó un método hipotético – deductivo, ya que, guía a aquellas investigaciones cuantitativas, lo cual comprende que de una teoría general se procedan a ciertas hipótesis, donde posteriormente serán contrastadas contra las observaciones del fenómeno en la realidad. Además se formuló como hipótesis general: la arquitectura lúdica se relaciona con la reactivación del espacio público en el distrito de villa maría del triunfo caso: José Gálvez, 2019. La muestra total está conformada por 96 personas, la cuales se escogieron por criterios de inclusión y exclusión, en este proceso se incluyó a jóvenes de 18 a 23 años de edad y a padres de familia que tengan hijos de 8 a 15 años del sector 6 de José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Para la recolección de datos se realizó un instrumento, la cual está conformado por 18 ítems, con cinco alternativas para que los encuestados tengan la opción de elegir lo que más les convenga (escala de Likert). Antes de aplicar el instrumento, se procedió a realizar el juicio de expertos correspondientes, a través de tres jueces evaluadores – especialistas del tema, para comprobar la confiabilidad de aplicación del cuestionario a la muestra elegida, estos cuestionarios obtuvieron el 100% de aprobación con respecto a tres los jueces. Además, se desarrolló la prueba piloto correspondiente, de igual manera, al pasar todos los datos recolectados de la muestra total al SPSS, s realizo la prueba de confiabilidad empleando el Alfa de cronbach en el cual arrojo un resultado de 0.961 de fiabilidad en el cual se posiciona en una categoría ‘’Muy alta’’. Según los resultados obtenidos de la hipótesis general y objetivo general, el resultado que se obtenido por el coeficiente de Rhoe de Spearman es igual a 0.962 puntos por lo que se afirma que existe una relación positiva alta, donde se evidencia que el nivel de significancia (Sig. = 0.000) es menor que el valor de p valor 0.05, es decir; si existe relación entre la arquitectura lúdica y la reactivación del espacio público, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T19:47:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T19:47:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/70081
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/70081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/1/Huiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/2/Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/4/Huiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/6/Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/5/Huiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/7/Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79451064867d6fd52b8588db5b6c233f
e37e7d481726c1d472ea0fb8210307aa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d1abdae085286342961c4dc07443192
8d65976d755044f17fee65e2681aa7a8
31c07bdb9f7771374837bb23946a25c9
31c07bdb9f7771374837bb23946a25c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921066459267072
spelling Reyna Ledesma, Víctor ManuelVergel Polo, Jorge LuisHuiza Reyes, William AntonyVasquez Molina, Esly Marino2021-09-29T19:47:35Z2021-09-29T19:47:35Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/70081El presente proyecto de investigación esta conformad por 2 variables (V1: Arquitectura lúdica y V2: Reactivación del espacio público), con el objetivo de determinar de qué manera la arquitectura lúdica se relaciona con la reactivación del espacio público en el distrito de villa maría del triunfo caso: José Gálvez, 2019. En la realidad problemática se realiza la descripción de los factores que originan el deterioro del espacio público. Metodológicamente el proyecto de investigación es de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental – causal de corte transversal, nivel descriptivo – correlacional, con tipo de estudio aplicada. Se utilizó la encuesta como instrumento. Se utilizó un método hipotético – deductivo, ya que, guía a aquellas investigaciones cuantitativas, lo cual comprende que de una teoría general se procedan a ciertas hipótesis, donde posteriormente serán contrastadas contra las observaciones del fenómeno en la realidad. Además se formuló como hipótesis general: la arquitectura lúdica se relaciona con la reactivación del espacio público en el distrito de villa maría del triunfo caso: José Gálvez, 2019. La muestra total está conformada por 96 personas, la cuales se escogieron por criterios de inclusión y exclusión, en este proceso se incluyó a jóvenes de 18 a 23 años de edad y a padres de familia que tengan hijos de 8 a 15 años del sector 6 de José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Para la recolección de datos se realizó un instrumento, la cual está conformado por 18 ítems, con cinco alternativas para que los encuestados tengan la opción de elegir lo que más les convenga (escala de Likert). Antes de aplicar el instrumento, se procedió a realizar el juicio de expertos correspondientes, a través de tres jueces evaluadores – especialistas del tema, para comprobar la confiabilidad de aplicación del cuestionario a la muestra elegida, estos cuestionarios obtuvieron el 100% de aprobación con respecto a tres los jueces. Además, se desarrolló la prueba piloto correspondiente, de igual manera, al pasar todos los datos recolectados de la muestra total al SPSS, s realizo la prueba de confiabilidad empleando el Alfa de cronbach en el cual arrojo un resultado de 0.961 de fiabilidad en el cual se posiciona en una categoría ‘’Muy alta’’. Según los resultados obtenidos de la hipótesis general y objetivo general, el resultado que se obtenido por el coeficiente de Rhoe de Spearman es igual a 0.962 puntos por lo que se afirma que existe una relación positiva alta, donde se evidencia que el nivel de significancia (Sig. = 0.000) es menor que el valor de p valor 0.05, es decir; si existe relación entre la arquitectura lúdica y la reactivación del espacio público, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.Lima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspacios públicosArquitectura y sociedadCentros culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La arquitectura lúdica para la reactivación del espacio público en el sector de José Gálvez en el distrito de Villa María del Triunfo al 2019 - Centro cultural lúdico en el sector 6 José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto0673442508714990https://orcid.org/0000-0002-8552-860Xhttps://orcid.org/0000-0002-0881-54107482671976205865731026Cervantes Veliz, Oscar FredyValenzuela Napanga, José EstebanVergel Polo, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdfHuiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdfapplication/pdf25777337https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/1/Huiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf79451064867d6fd52b8588db5b6c233fMD51Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdfHuiza_RWA-Vasquez_MEM.pdfapplication/pdf38139904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/2/Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdfe37e7d481726c1d472ea0fb8210307aaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTHuiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.txtHuiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain282979https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/4/Huiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.txt7d1abdae085286342961c4dc07443192MD54Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.txtHuiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.txtExtracted texttext/plain290544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/6/Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.txt8d65976d755044f17fee65e2681aa7a8MD56THUMBNAILHuiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.jpgHuiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5883https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/5/Huiza_RWA-Vasquez_MEM-SD.pdf.jpg31c07bdb9f7771374837bb23946a25c9MD55Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.jpgHuiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5883https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70081/7/Huiza_RWA-Vasquez_MEM.pdf.jpg31c07bdb9f7771374837bb23946a25c9MD5720.500.12692/70081oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/700812021-11-12 18:42:36.083Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).