Convivencia democrática y clima escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la provincia de Chupaca - 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la convivencia democrática y el clima escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en la provincia de Chupaca, 2025. El estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.°4, que promueve una educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coexistencia pacífica Clima Educación Relación estudiante-escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la convivencia democrática y el clima escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en la provincia de Chupaca, 2025. El estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.°4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La metodología fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La población estuvo conformada por 61 estudiantes, a quienes se les aplicaron cuestionarios validados y confiables. Los resultados revelaron una correlación fuerte y significativa entre las variables (r = 0,625; p < 0,01), así como entre las dimensiones de relaciones interpersonales (r = 0,614), estabilidad emocional (r = 0,563) y cambio de actitudes (r = 0,560). Se concluyó que, a mayor práctica de convivencia democrática, mejor percepción del clima escolar. Esta investigación permitió evidenciar la importancia de implementar estrategias participativas que fortalezcan el respeto, la inclusión y el diálogo dentro del entorno educativo, generando beneficios para el desarrollo socioemocional de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).