Cobertura y determinantes de la inmunización en niños en un centro de salud público de Ecuador, periodo 2019-2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la cobertura y determinantes de inmunización en niños en un centro de salud público (Taisha-Ecuador). Esta investigación fue descriptiva transversal, de 315 niños que acudieron al centro en octubre de 2021, se calculó una muestra no probabilística de 174 acompa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunización Vacunación Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la cobertura y determinantes de inmunización en niños en un centro de salud público (Taisha-Ecuador). Esta investigación fue descriptiva transversal, de 315 niños que acudieron al centro en octubre de 2021, se calculó una muestra no probabilística de 174 acompañantes de niños. Se utilizaron datos de cobertura de inmunización del periodo 2019 y 2020. Se aplicó un cuestionario sobre determinantes demográficos y no demográficos. Como resultado se encontró un total de 1502 niños vacunados, siendo similar por trimestres y mayor en 2019 (53,4%) que en 2020 (46,6%). Las vacunas de varicela (13%), Bcg (13%) y hb (13%) fueron las de mayor cobertura. Se identificaron diferencias estadísticas en los determinantes demográficos como nivel educativo primario de ambos padres, procedencia rural, desempleo materno, sueldo inferior al básico, miedo al efecto post-vacuna y percepción de que la medicina natural es mejor a la vacunación. También se encontraron diferencias de los determinantes no demográficos sobre la percepción del trato regular del centro, no importancia a la vacunación y parto domiciliario. Se concluye que la cobertura disminuyó en 2020 y que los determinantes encontrados se hallan en sectores desfavorecidos de acceso a conocimientos, acceso, economía y educación para la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).