Aplicativo móvil de geolocalización de ómnibus del servicio de transporte interurbanos en Piura Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analizó el impacto de un aplicativo móvil de geolocalización de ómnibus en el transporte interurbano de Piura metropolitana, 2024, alineado a los ODS, Reducción de Desigualdades y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas de la Agenda 2030. El estudio promueve un sistema de transporte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Geolocalización Transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación analizó el impacto de un aplicativo móvil de geolocalización de ómnibus en el transporte interurbano de Piura metropolitana, 2024, alineado a los ODS, Reducción de Desigualdades y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas de la Agenda 2030. El estudio promueve un sistema de transporte más equitativo y eficiente mediante tecnología accesible. Se empleó una metodología mixta y aplicada, con diseño no experimental. La población incluyó 55 habitantes de Piura, encuestados; 4 empresarios de transporte, entrevistados; y 12 ómnibuses monitoreados. A pesar de no haber sido posible realizar un estudio de impacto tradicional con una comparación pre y post implementación debido a las limitaciones de tiempo, los resultados de la simulación y las entrevistas con los trabajadores indicaron que el aplicativo móvil de geolocalización tenía un gran potencial para mejorar el servicio de transporte interurbano en Piura metropolitana, se concluyó el impacto de la implementación del aplicativo móvil de geolocalización en el servicio de transporte interurbano de Piura metropolitana fue notable, evidenciando una mejora significativa en la gestión operativa y la experiencia del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).