Inclusión educativa de los niños con Síndrome de Down en la I.E. N° 3029 Sol de Oro del distrito de Los Olivos - 2011

Descripción del Articulo

Propósito y método de estudio: El propósito del presente estudio fue conocer cómo se desarrolla el proceso de Inclusión Educativa de los alumnos con Síndrome de Down teniendo como aspectos primordiales la inclusión social y la inclusión académica. Para lo cual planteamos el siguiente problema ¿Es ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicharra Arroyo, Esther, Vidal Solis, Marlitt Belinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148510
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación Inclusiva
Inclusión Social
Necesidades Educativas Especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Propósito y método de estudio: El propósito del presente estudio fue conocer cómo se desarrolla el proceso de Inclusión Educativa de los alumnos con Síndrome de Down teniendo como aspectos primordiales la inclusión social y la inclusión académica. Para lo cual planteamos el siguiente problema ¿Es adecuado el proceso de inclusión educativa de los niños con síndrome de Down en la I.E.I. N° 3029 “Sol de Oro” del distrito de los olivos? , cuyo objetivo general consiste en determinar cómo se desarrolla el proceso de inclusión educativa de los niños con síndrome de Down en la I.E.I. N° 3029 “Sol de Oro” del distrito de los Olivos. La metodología empleada es de tipo descriptivo, porque señala los hechos tal como ocurre en la realidad, describiendo una situación dada, lo cual determina como esta la situación de las variables que se va a estudiar. El diseño de estudio es No Experimental, por que se observa los fenómenos tal como se da en su contexto natural. Se estudiaron a 20 alumnos con síndrome de Down, de los cuales 8 presentan deficiencias intelectual leve y 12 presentan deficiencia intelectual moderado. Para este estudio se utilizó dos encuestas, una a los Docentes, que midió la inclusión educativa en 3 dimensiones: inclusión social, inclusión académica y planificación educativa. Y otra encuesta a los Padres de Familia, con el objetivo de conocer su opinión sobre el proceso de inclusión educativa. Se aplicó la estadística descriptiva. Contribuciones y conclusiones: El estudio permitió conocer el proceso de inclusión educativa de los alumnos con síndrome de Down. Los datos que mostraron un nivel adecuado en su mayoría fue de inclusión social a nivel de los alumnos con síndrome de Down leve y moderado (100% y 75% respectivamente), con respecto a la inclusión académica es adecuada tanto solo en un 25% en los alumnos con Síndrome de Down leve y 12.5% con síndrome de Down moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).