Perfil clínico y epidemiológico de la presencia de embarazo ectópico en mujeres en edad fértil Hospital Essalud Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo. 2011-2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue determinar las característicos clínico y epidemiológicas de la presencia de embarazo ectópico en mujeres en edad fértil. Hospital ESSALUD Víctor Lazarte Echegaray-Trujillo. 20112015. La investigación corresponde a un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Valverde, Karlita Vaana Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embarazo ectópico
perfil clínico
perfil epidemiológico
pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue determinar las característicos clínico y epidemiológicas de la presencia de embarazo ectópico en mujeres en edad fértil. Hospital ESSALUD Víctor Lazarte Echegaray-Trujillo. 20112015. La investigación corresponde a un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Se trabajó con 223 historias de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Todos los datos se analizaron con estadística descriptiva. Se encontró que el 50.7% tuvieron edades entre 19 y 30 años, el 48.8% tuvieron edades entre 31 a 49 años y el 0.5% tuvieron edades entre 15 a 18 años. El 62.8% tuvieron estudios secundarios, el 19.7% realizaron estudios superiores completos, el 11.7% no concluyeron sus estudios superiores y el 5.8% realizaron solo estudios primarios. En el estado civil se encontró que el 57.4%eran mujeres casadas, el 30% eran convivientes. el 12.6%fueron solteras y el 0% fueron viudas. El 48% vivía en zona urbana, el 42.1% vivía en zona Urbano marginal y el 9.9% vivía en zona rural. El 52.5% fueron mujeres multíparas, el 36.3% fueron mujeres primíparas y el 11.2% fueron nulíparas. Como antecedente previo al embarazo ectópico el 26.9% tuvieron como antecedente una enfermedad pélvica inflamatoria, el 24.7% habían sido usuarias de métodos anticonceptivos, el 20.6% tuvieron aborto, el 9.9% han sufrido de infertilidad previa, el 6.7% han tenido una cirugía abdominal, el 6.3% han sido usuarias de DIU Y EL 4.9% han tenido un embarazo ectópico anterior. Su localización más frecuente fue en la zona ampular con un 45.3%, en la zona ístmica encontramos el 24.7%, en la zona intersticial encontramos el 18.4%, en la zona abdominal 7.1% y en la zona ovárica el 4.5%. El 55.2% tuvieron como complicación hemorragia, el 38.1% tuvieron otras complicaciones como dolor agudo, etc, el 3.6% se complicaron con sepsis, y el 3.1% sufrieron con un shock hipovolémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).